Directores del Programa: Dr. Ricardo Lopez Santi y Dr. Eduardo Valeff
Las enfermedades cardiovasculares son en nuestro país, al igual que en el resto del mundo occidental, la principal causa de muerte por encima de los 45 años.
La Fundación Bioquímica Argentina, comprometida con ésta problemática sanitaria, crea PROCORDIS: un espacio propicio para el desarrollo de actividades destinadas a la promoción, prevención e investigación de las enfermedades cardiovasculares
¿ Qué es PROCORDIS? Jornadas
de Capacitación del personal de salud del Programa
ALAS
Dirigido a profesionales de la salud pertenecientes
a los municipios de aplicación del programa.
Consta de módulos de características
teórico–prácticas, especialmente
diseñados para promover la adquisición
de metodologías uniformes de trabajo, e incentivar
el intercambio multidisciplinario de experiencias.
Incluyen la participación activa de los concurrentes,
dándole marco y matices propios al programa
según la idiosincrasia y cultura de la población
a intervenir. Los actores fundamentales del curso
por lo tanto incluyen desde las autoridades sanitarias,
profesionales de las distintas especialidades médicas
afines, bioquímicos, nutricionistas, profesores
de educación física, enfermeros y
técnicos en enfermería, asistentes
sociales, personal administrativo, agentes socio
– sanitarios de promoción social y
representantes de la comunidad. Todos ellos intercambiando
experiencias con los disertantes, directores y coordinadores
del programa.
Características
del curso:
Presencial.
Teórico
– práctico.
Duración: 3 días.
Objetivos
de la capacitación:
Informar a los participantes de las características
principales del Programa ALAS.
Uniformar
criterios de diagnóstico uniformidad de
criterios básicos y delinear el rol
que
cada integrante desarrollará.
Introducir en los integrantes del grupo de salud
el concepto de
Riesgo Cardiovascular Global.
Presentar el Manual de Procedimientos ALAS.
Capacitar
en la aplicación de los procedimientos
prácticos contemplados en las
fases de
evaluación e intervención del programa:
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo
Medición de parámetros antropométricos
Medición de parámetros bioquímicos
Interpretación del informe emitido por ALAS
y normativas
para la corrección del riesgo
cardiovascular global elevado.
Talleres de Nutrición Saludable.
Talleres de Actividad Física.
Establecer y fortalecer los vínculos entre
los responsables del programa ALAS
y los efectores
de salud en cada municipio para optimizar el funcionamiento
del mismo.
Jornadas de Actualización en Factores
de Riesgo para agentes de salud.
Dirigidas a estudiantes avanzados de medicina
y profesionales médicos, nutricionistas y
profesores de educación física de
reciente graduación. Se abordan los temas
de Riesgo Cardiovascular Global, Tabaquismo, Hipertensión
Arterial, Dislipemias, Síndrome Metabólico,
Diabetes, Estrategias de reducción del riesgo:
hábitos nutricionales saludables y actividad
física. Fueron realizados dos cursos anuales
de modalidad presencial teórico prácticos
durante los ciclos lectivos 2003 y 2004.
Si se encuentra interesado en el ciclo 2006 contactese:
procordis@fba.org.ar