En el año 2000 se trabajó
sobre una población cerrada (empleados municipales)
con el fin de estandarizar una metodología
para la valoración del riesgo cardiovascular
sobre la base del score de riesgo europeo.
Se realizó un cortometraje que se proyectó
en varias dependencias municipales para explicar
los Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
y la importancia de su prevención y también
actividades explicativas en los lugares de trabajo,
habiéndose logrado la participación
VOLUNTARIA de 1044 individuos previo consentimiento
informado. Cada uno fue evaluado mediante:
1. Análisis Bioquímico: con 12 horas de ayuno previo y bajo condiciones
pre-analíticas estandarizadas se obtuvo una
muestra de suero para las siguientes determinaciones:
glucemia y perfil lipídico.
2. Encuesta: aportó datos
de filiación, antecedentes familiares de
enfermedades cardiovasculares y antecedentes personales
de enfermedades y factores de riesgo, consumo de
fármacos, rutina alimentaria y hábitos
de actividad física.
3. Examen Físico: se obtuvieron
los siguientes parámetros biométricos:
tensión arterial, frecuencia cardíaca,
perímetro de cintura, peso y talla e IMC
(Indice de masa corporal).
Los participantes se dividieron
en 5 grupos de acuerdo a su Riesgo Global según
el Score de Riesgo del Consenso Europeo:
Bajo Riesgo: menor a 5%
Leve Riesgo: de 5 a 10 %
Moderado Riesgo: 10 a 20 %
Alto Riesgo: 20 a 40 %
Muy alto Riesgo: mayor a 40 %
Resultados:
El 25% de los individuos tienen un riesgo de moderado
a muy alto de padecer una enfermedad cardiovascular
en los próximos 10 años, quienes en
su mayoría desconocen la existencia de su
riesgo.
Ver artículo completo
(Año 2003 - Volumen 32 - Nº3)